MONVAL
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)

Montañismo

Todos
Planificaciones
Relatos

Próximas Actividades

Cumpliendo mi anhelo: Relato Cerro Aconcagua

27/8/2018

1 Comentario

 
Por Emilia Herrera
Imagen
Vista del Aconcagua desde la Plaza de Mulas
CURIOSA POR LA ALTURA.
Mientras he sido socia del MONVAL, mis compañeros y yo habíamos subido hasta ese entonces, varios cerros de altura y nos propusimos cerrar con broche de oro, la montaña más alta de América: El Aconcagua. Ésta además, era una montaña que no había sido coronada por una MONVALINA y esto nos daba una oportunidad para sumar grandeza a nuestro club. 
Subir montañas es peligroso, pero durante nuestra preparación no era el miedo lo que primaba sino la ansiedad por llegar a la cumbre. Personalmente, subir a la cima del Centinela de Piedra (Argentina) también era un desafío personal. No es lo mismo tomar decisiones en la comodidad de mi casa que cuando se siente frío, hambre, o falta de fuerzas. Bajo condiciones adversas, ¿tendría la capacidad de tomar buenas decisiones? Más específicamente, si las condiciones para hacer cumbre se tornasen adversas, ¿tendría la determinación para decidir dar marcha atrás? Estas preguntas se las haría directamente al Aconcagua, y yo ansiaba las respuestas.

Para la preparación, tuvimos varias reuniones para afinar detalles, abordamos aspectos logísticos como salud, seguridad, alimentación y todos los factores que pudimos considerar para este viaje. Nos preparamos durante todo el 2012 subiendo cerros de menor a mayor altura, culminando en diciembre con el Cerro el Plomo, sin ayuda extra, sin mulas que cargaran  nuestro equipo... Como grupo nos preparamos entonces, cargando peso en cada ascenso de entrenamiento, manteniendo nuestra rutina de gimnasio y trote los fines de semana, cada uno era consciente y responsable de su propio entrenamiento, además de medir nuestra hidratación diaria y alimentación apropiada para la actividad física en base a proteínas: carnes, legumbres , frutos secos y avena.

La organización fue de parte de Patricio Urzúa, el director de Andinismo del club, él motivó la idea de poner broche de oro culminando el  período yendo al Aconcagua, lo que se concretó finalmente en febrero del 2013. Patricio Urzúa con Mauricio Godoy hicieron la logística en cuanto a días y alimentación diaria, nosotros nos involucramos también al hacer las compras en Mendoza y dividir las raciones de marcha.

DÍA D, Mochilas cargadas de ilusiones:

Cuando por fin llegó el momento, partimos nuestro encuentro en la Plaza Parroquia de Viña del Mar un domingo 13 de febrero a las 15 hrs. El primer transporte fue en el vehículo de Patricio, quien llegaba junto a Jorge desde el interior. Yo, la única de Valparaíso, llegué a Viña trasladada por Sandro y Verónica, mis compañeros de club, quienes se ofrecieron a llevarme hasta el punto de encuentro, también me acompañó mi hija y nieto Simón aún en su vientre quien de cierto modo, ya era parte también de esta ansiada aventura de su abuela! Luego de una emotiva despedida, partimos a Concón  a buscar a Mauricio Godoy.

Con todo el grupo chileno listo, partimos a los Andes paso los libertadores; nos encontramos con un taco gigantesco en el que esperamos varias horas, finalmente pasamos,  y se nos vino la madrugada en carretera y estacionamos en un lugar a dormir en vivac. Al otro día desayunamos y seguimos ruta hasta Mendoza donde nos encontramos con Paula integrante trasandina, ella nos guió para hacer el trámite de entrada al Aconcagua y las compras de provisiones para la expedición; en Mendoza había un calor excesivo y agotador. Fuimos a almorzar, luego hicimos un descanso en casa de Paula para después dejar nuestro equipo en manos de los arrieros, quienes parten muy temprano por el calor, mientras nosotros seguiríamos con nuestro equipo personal y raciones para un día largo de caminata.

Finalmente partimos rumbo al objetivo, pasando por un emblemático cementerio de soldados y montañeros muertos, y pudimos ver que los montañero en su honor, dejan zapatos de trekking. Luego pasamos por el puente del Inca, un lugar con historia para fotografiar. A continuación, nos encontramos ya en la entrada al Parque Aconcagua, donde haríamos el trámite de ingreso que consistía principalmente en el llenar el formulario de ingreso y recibir las famosas bolsas para traer nuestra basura y excremento de vuelta, recién allí, podría decir que iniciamos nuestra aventura concreta al ascenso al monte.

Chequeado los permisos, salimos de Horcón (2.700 msnm), primera estación, iniciando nuestra ansiada aventura con nuestras mochilas cargadas con lo necesario asesorado por nuestro guía, Patricio Urzúa. Con energía y entusiasmo comenzó nuestro trekking de 4 hrs. a Confluencias (3.200 msnm). Allí llegamos a armar nuestro primer campamento, habían muchas  carpas, ruido, multitud, música hasta avanzada la noche, fiesta de porteadores trasandinos. A pesar de esto, nos concentramos en descansar. Ya de mañana, iniciamos el día temprano desayunando y desarmando el campamento para caminar por 8 hrs. rumbo a Plaza de Mulas (4.300 msnm.). En este largo trekking paramos a hidratarnos y almorzar en el sector Playa Ancha, después de reponernos continuamos rumbo a Plaza de Mulas, llegando alrededor  de las 18 hrs. Nos recibió una copiosa lluvia. Hasta allí llegan las mulas con nuestros equipos. Impresiona ver lo que hay allí…¡es una verdadera ciudad! Armamos campamento, recogimos nuestro equipo, cenamos y a descansar, fue una larga jornada. Al día siguiente, desayunamos y quisimos curiosear y empaparnos de la buena energía del lugar y la gente. Es una verdadera ciudad de domos pero nos mantuvimos en las carpas organizando los días y las comidas ya que tuvimos las 4 estaciones en un día: frio, calor, lluvia granizos y bajas temperaturas. Atentos al clima, hicimos el chequeo médico que piden para dar el pase y seguir ascendiendo. Con 2 días de aclimatación, nuestro guía decide hacer porteo hasta el Campamento Canadá (4.900 msnm) para dejar equipo grupal, personal y comida. Fuimos y volvimos a Plaza de Mulas a almorzar y a descansar. Iniciamos nuestro día desarmamos el campamento para comenzar nuestro ascenso a  campamento Canadá donde nos quedamos. Pasamos una noche muy ventosa, no pudimos dormir casi nada. Amaneció muy frío, desayunamos y desarmamos campamento y continuamos hacia nuestro último campamento de altura Nido de Cóndores (5.400 msnm) donde nos aclimatamos y descansamos por tres días, medios forzados, pues por información del clima tendríamos que esperar una ventana para intento de cumbre.

CAMINO A LA ILUSIÓN:

Llegó el día número 13 de nuestra aventura, un miércoles con muy bajas temperaturas y viento blanco; hicimos trekking por las mañanas aclimatando el cuerpo. A esta altura todo nuestros movimientos eran lentos y con poco apetito. Informándonos con los guarda parques, el guía decide avanzar a Cólera, campamento de altura 5.970 msnm. Preparamos nuestros equipo con entusiasmo, sin  dejar nada al azar. Almorzamos y nuevamente a descansar. El tan esperado día estaba ahí cerquita. Al abrir el alba, desayunamos temprano, avanzamos a Cólera. El viento era infernal y se sentía mucho porque es una zona expuesta y abierta. Mucho expedicionarios incluso evitan quedarse en ese lugar pues la reputación del viento es implacable. Aclimatamos por un día y una noche, permaneciendo en la carpa planificando el día de ascenso a cumbre, sin tanto que hacer, esperamos nuestro día.

Iniciamos de madrugada  a las 02.30 am desayunando. Tomamos nuestras mochilas y partimos a las 03.30 am con muchas ganas. Comenzamos a subir avanzando lentamente, llegando a nuestro 1er descanso para hidratarnos. Jorge se queda atrás, el guía, Patricio Urzúa, lo acompaña. Mauro y yo seguimos subiendo lentamente. A 100 mts, llegando muy cerca del refugio Independencia, el guía nos avisa que bajara con Jorge, que no se siente bien, y que lo dejará en el campamento y luego nos alcanzaría. Mientras nosotros sin darnos cuenta llegamos a Independencia a 6.300 msnm. Nos alcanza Patricio, y nos detenemos a descansar, comer e hidratarnos. Aunque con ese nivel de cansancio y esfuerzo no sientes hambre ni sed, pero es necesario. Te acompaña el entusiasmo a pesar del  intenso frío que se siente (-15 °C). A paso lento pero firme, sin hablar palabra alguna, comenzamos la travesía, subimos el gran y agotador acarreo, que nos lleva hacia la llamada Cueva, una gran y gigantesca roca donde comienza el último tramo, ascensión empinada y difícil, de esa famosa canaleta inolvidable. Extenuados avanzamos, seguimos subiendo mientras una nube gigantesca en forma de hongo se posaba sobre nosotros, ¡Uf! El frío se hizo notar, llegamos a la cueva, el esfuerzo para moverse era brutal en un terreno difícil. Ya estando en la Canaleta, paramos a descansar e hidratarnos pero solo pudimos estar unos minutos, el cambio climático era evidente a esa altura. ¡Habían -25 °C! No podíamos estar sin guantes, mucho menos poder tomar fotografías que registraran nuestra presencia en ese lugar. El hongo de nube nos cubría totalmente, también a la subida de la canaleta. Fue entonces que nos miramos y un angelito paso, silencio absoluto. El guia rompe el silencio…”tenemos que bajar” dice....“nos encordaremos”. Sin hacer comentario alguno, nos preparamos para asegurarnos y  comenzar a bajar. Mi sensación era confusa, entre amargura y concentración para no perder seguridad, no por ir en descenso sería menos peligroso. Me sentía aún muy anclada a la cumbre, a tan corta distancia y sin poder llegar
Quede muy frustrada, en casi 14 hrs. había subido a los 6.700 msnm.  hasta la canaleta...estuvimos tan cerca...casi ausentes. Sin hablar comenzamos a bajar encordados, un descenso bastante lento y delicado tanto por las condiciones climáticas  como por el terreno resbaladizo y empinado, cada paso debía ser muy seguro, la espesa niebla nos impedía un descenso fluido. Bajamos la travesía y acarreo muy lentamente hasta llegar a refugio Independencia que estaba en muy mal estado. Nos hidratamos, tomamos algunas fotos, y disfrutamos el paisaje, al menos  lo que se podía ver. Nos desenredamos y con mejor visibilidad seguimos descendiendo, Camino de regreso, llegamos a Cólera en donde había quedado Jorge, quien nos recibe muy feliz junto a Ezequiel,un amigo Chileno que esperaba por 2da. vez mejor clima para hacer cumbre. Nos tenían una rica sopa caliente la que nos ayudó a reconfortarnos, luego de eso nos fuimos a descansar, lo necesitábamos, fue un duro día.
EL ACONCAGUA SE IMPUSO

Al haber llegado al campamento y una vez ya descansados analizamos y conversamos los sucedido. La montaña tiene su tiempo y ella decide. Esta vez sentenció que no era nuestro tiempo de cumbre ...quiere que vuelva… Con estas reflexiones en nuestras conciencias,  nos preparamos a levantar campamento y descender a Nido de Cóndores, allí dejamos la carpa y provisiones, estuvimos un día completo ordenando todo.


Al día siguiente bajamos  a Plaza de Mulas. Llegamos con nevazón, con todo nuestro equipo nos instalamos. El guía había reservado un reponedor almuerzo para el grupo; descansamos y  al siguiente día separamos el equipo que llevarían las mulas. Con nuestra mochilas más livianas emprendimos el descenso a Horcón donde registramos a las 20 hrs la salida del Parque Aconcagua . Salimos en vehículo a Penitentes, lugar donde llegan las mulas. Retiramos equipos y a descansamos de un largo día. Que mejor...una  ducha para seguir rumbo a Aduanas y regreso a Chile. Llegamos a los Andes, buscamos donde almorzar, en esta ocasión, auspiciado por Jorge y ya más contentos y satisfechos, continuamos hasta Valparaíso.

Fui la 1era en llegar a casa con sentimientos encontrados, pero con satisfacción. Mis hijos felices y ansiosos de encontrarnos. Tenía ganas de contarles mi gran aventura. 

CON  LOS PIES EN LA  TIERRA.


Debo  decir que fue una experiencia muy enriquecedora, en aprendizaje, desafíos,  autoconocimiento y amigos; muy buen equipo y un gran guía con experiencia.

Buena  Expedición !!!
Participaron en la actividad:
Patricio Urzúa
Mauricio Godoy
Jorge Riquelme
Paula Godoy (invitada)
Emilia Herrera

Imágenes y video: Patricio Urzúa
Editora: Paloma Pérez

1 Comentario
Leonard link
10/2/2021 08:42:02 am

Great read thank you

Responder



Deja una respuesta.

​Contáctanos
Reuniones de información todos los viernes (salvo festivos) de 20:30 a 22:00

Ve a la montaña, vuelve a la vida
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)