MONVAL
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)

Montañismo

Todos
Planificaciones
Relatos

Próximas Actividades

Los cuatro mosqueteros: Relato Cerro San Gabriel

2/9/2018

0 Comentarios

 
Por Blanca Venegas y Enrique Vega
Imagen
Arista, al final se ve el torreón donde se realiza el trasverse
Cuando la salida oficial del MONVAL se suspendió por causa de fuerza mayor, una pequeña cordada de cuatro mosqueteros, motivados por las ansias de visitar la montaña antes que la nieve desapareciera, se coordinó rápidamente para poder dirigirse al Cajón del Maipo con el objetivo de alcanzar la cumbre del hermoso cerro San Gabriel.
Día 1: ¡Por fin cerrooo!

A las 6:30 de la mañana del sábado, Alexis nos pasó a buscar a Quilpué y juntos partimos en dirección a Valparaíso a buscar a Daniel --el último integrante del grupo-- para salir rumbo a Santiago a las 7:00 de acuerdo a lo programado, con hartas ganas y sueño. Así tendríamos tiempo suficiente para llegar al campamento base de forma relajada. Pasadas las 09:30 ya estábamos dando aviso de nuestra salida a Carabineros de San Gabriel. Luego, nos internamos por el camino de Los Rodados para finalmente llegar al punto donde dejaríamos estacionado el vehículo, no sin antes ser interceptados por una camioneta de Aguas Andinas que llegó a perturbar nuestro ascenso indicando que no podíamos estacionar en el lugar, aun cuando don Claudio (el cuidador) nos había autorizado y señalaba que el dueño del terreno le tenía permitido recibir visitantes. Luego de una comprensiva conversación, finalmente no hubo problemas.

Después de la amable indicación de Don Claudio que nos dijo “sigan el camino no más”, a las 10:37 comenzamos nuestro recorrido siguiendo un camino de tierra y piedras, y a un grupo de cinco integrantes con quienes nos habíamos encontrado en el estacionamiento. Luego de unos 45 minutos, notamos que el camino se estaba alejando bastante de la senda marcada en el GPS. Tampoco veíamos al grupo que nos llevaba la delantera. Así que decidimos subir por una ladera siguiendo el GPS para hallar la ruta. Una vez encontrada, a paso tranquilo y por una amigable huella de suave pendiente, llegamos al plateau alrededor de las 13:30 hrs. para armar el campamento base, el cual tenía nieve muy cercana para abastecernos de agua.

Éramos varios grupos: un padre con su hijo de 8 años, parejas, amigos, clubes. Tuvimos varias horas para disfrutar del campamento, comer, compartir anécdotas y deleitarnos con la maravillosa vista del sector. Después de observar el atardecer, nos fuimos a dormir temprano en una noche fría y sin viento.

Día 2: ¡Ta helao Juan!

3:00 de la mañana y suena el despertador tal como lo habíamos acordado el día anterior. Preparamos un buen desayuno, e iniciamos nuestro recorrido rumbo a la cumbre a las 4:30. Marchamos con crampones hacia nuestro primer destino: el portezuelo, distante a unas dos horas.

La nieve estaba en su punto exacto. El sonido de los crampones al pisar la nieve y ver esas pequeñas luces caminando en la profunda oscuridad nos motivaba a seguir subiendo. Pero no todo sería perfecto... El frío hizo lo suyo. En este punto, estimad@ lector, amerita utilizar la conocida frase “más helado que candado de fundo, que corazón de villano, que guatita de foca”. Porque pucha que hacía frío. Se congelaron las bolsas de hidratación junto con las botellas de agua que teníamos como reserva (y hasta los pensamientos). Y no sólo eso, nuestras manos y pies también sufrieron, a pesar de ir bien equipados.

Llegando al portezuelo, decidimos que para asegurar la cumbre nos separaríamos en dos cordadas: Alexis/Daniel y Blanca/Enrique. Alexis y Daniel continuaron el ascenso rápidamente para luego tomar la arista, la cual presentaba puntos bastante expuestos pero posibles de superar con cuidado y tranquilidad.

Nosotros desde más atrás seguimos a un ritmo un poco más lento al mismo destino.

—¡Enrique!
—¿Qué pasó?
—No siento mi mano. ¡Me duele demasiado!

Y apareció ese deseo de devolverse porque la mano derecha y pies se estaban enfriando más de lo adecuado, haciendo que la caminata tardara. Pero nada que, con el cambio a un buen par de mitones y pequeños golpes a la nieve con los crampones, no se pudiera solucionar.

—Enrique
­—Dime
—¿Sabes? Creo que estoy atrasando al grupo… estoy pensando en no subir a la cumbre.
—Tenemos tiempo a favor. Camina, ¡Tú puedes!

Desistir no era una opción, ya que habíamos fijado como hora tope de cumbre las 11:00 y teníamos tiempo suficiente para lograrlo. ¡Todos llegaríamos a la cumbre!

Alrededor de las 8:00 comienzan a aparecer los primeros rayos de sol, dando un espectáculo digno de disfrutar y ayudando a calentar el cuerpo, en un día completamente despejado. Ya montados en la arista, se veía muy bien por donde seguía la ruta. La huella dejada por nuestros compañeros señalaba que al finalizar la arista venía el traverse y después debía tomarse la canaleta -con una interesante inclinación- que nos dejaría a pocos metros de la anhelada cumbre. Como ya habíamos visto, la arista exigía concentración, ya que en algunos tramos era expuesta y angosta.

Alzamos la vista y en un momento logramos divisar la cordada Alexis y Daniel que ya estaban por entrar a la canaleta, lo cual nos dio ánimo para continuar. Tras unas horas de marcha, finalmente logramos alcanzar la cumbre del cerro San Gabriel, al igual que nuestros amigos.

El regreso al campamento base fue algo “sopeado” debido a la nieve blanda, pero entretenido. Llegamos con más hambre que el Chavo, comimos algo liviano y desarmamos las carpas para luego regresar al vehículo, donde don Claudio salió a recibirnos. Después de la parada obligatoria para la tradicional y reponedora empanada, retornamos a nuestros hogares, cansados, agradecidos y felices. Excelente y divertido grupo, muchas gracias a todos.

¡Abrazo cumbrero!

Fecha: 18 y 19 de Agosto 2018
Altitud: 3.125 msnm
Localización: Sector Valle del Yeso
Ruta: Normal Cara Sureste
Desnivel: 1800 mts.

Participaron de esta salida:


1.    Alexis Aguirre
2.    Daniel Retamales
3.    Enrique Vega
4.    Blanca Venegas

0 Comentarios



Deja una respuesta.

​Contáctanos
Reuniones de información todos los viernes (salvo festivos) de 20:30 a 22:00

Ve a la montaña, vuelve a la vida
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)