MONVAL
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)

Montañismo

Todos
Planificaciones
Relatos

Próximas Actividades

"Mi Cerro", Relato del Cerro Varela

11/3/2019

1 Comentario

 
Por Gustavo Varela
Imagen
La salida al Cerro Varela, ubicado en el cajón Ojos de Agua, camino a Portillo, antes de iniciar las curvas, estaba en el programa anual para el mes de diciembre, pero ya había sido ascendido por un grupo del Monval en Septiembre, yo entre ellos, pero  en esa oportunidad al encontrarme con una pendiente de hielo y con manos congeladas, había desistido, reconozco que le tengo temor al hielo, este sería mi segundo intento por lograr la cumbre de “mi cerro”, ya se trataba de algo personal.
Partimos desde Valparaíso en VAN, pasamos por el refugio del club en Riecillo, cerca de Río Blanco, a una escala técnica y seguimos nuestro camino. Cuando llegamos al control de Carabineros tuvimos el primer obstáculo, había un taco gigante poco antes de llegar al cajón ojos de agua….había sucedido un alud y  el camino estaba cortado, pero logramos pasar, el corte era más allá del punto de inicio de nuestra expedición.

Llegamos al punto de partida, iniciando la caminata como a las 10:00 AM, esta comienza con un tramo largo y angosto sobre una quebrada, hay que pisar con cuidado pero no se ve tan mal….cuando vas de subida, de bajada es otra cosa.

El trayecto al campamento base es largo pero no difícil. En el tramo final, la última hora de caminata con más rocas, se hace algo más duro. Finalmente, llegamos al punto escogido alrededor de las 16:00, con tiempo para montar el campamento, alimentarnos y descansar. Por otro lado, y muy importante, el tiempo nos acompaña.

Despertamos a las 3:00 AM, iniciamos el ascenso a las  4:15 AM. Se queda en el campamento Christian Vazquez. A Helvia tenemos que darle un empujón para que deje sus dudas atrás y nos acompañe.

Caminamos hacia el lecho del río y seguimos su trazado por un tiempo. Comienza a aparecer la nieve. Pasamos frente a una ladera con nieve, la cual podría servir para subir, pero se desecha porque está lejos de la ruta a la cumbre, todavía falta para el punto de ascenso. Entretanto, nos ponemos los crampones para caminar ya sobre nieve más dura y hielo.

Encontramos una canaleta que parece ser la apropiada, con nieve dura y, después de un breve descanso, comenzamos el ascenso. Al poco andar nos encontramos con una pared de hielo de unos 70°/80° pendiente…diablos!!, el temido hielo que tanto quería evitar. En fin, no hay opción, sigo con el grupo.

Fabio busca el paso, pica el hielo con el piolet hasta que encuentra un punto accesible y comienza el cuidadoso ascenso por el hielo, yo que iba detrás, dejo pasar al resto...mientras me doy ánimo. Helvia con bastantes lamentos y quejas comienza a subir también y yo la sigo, con muchos temores pero los guardo para mí, sigo detrás, picando con el piolet, apoyando bien la punta de los crampones y usando las rodillas en las hendiduras que deja el piolet para apoyarme e impulsarme. Son unos 30 metros de hielo que hay que superar y luego sigue un tramo largo con pendiente de unos 60º con nieve. Es lento y cansador. Cada pisada nos hundimos 30 o 40 cm, cuesta un poco ponerse de pie por la pendiente, pero avanzamos.

Llegamos a un punto con menos pendiente donde unas rocas nos permiten descansar. Entonces, comienza a aparecer la luz del sol, buen momento para una foto, pero tengo la cámara en la mochila y estoy cansado, no me animo a sacar la cámara, pese a que se nos ilumina el paisaje, prefiero guardar energías.

Marcelo comienza  a sufrir los efectos de la altura y decide quedarse, justo antes que ataquemos el tramo final de la pendiente que nos llevará a la cumbre.

El resto seguimos avanzando por la fuerte pendiente. Encontramos el sendero que nos lleva al portezuelo antes de la cumbre. En esta última parte  la pendiente no da tregua, la nieve es profunda, vamos paso a paso y requiere de un gran esfuerzo físico.


Finalmente llegamos al portezuelo. Desde aquí el camino ahora es por piedras. Solo nos resta caminar con cuidado y llegamos a la cumbre del Cerro Varela, a 4.093 msnm, con una vista privilegiada del Parva del Inca.

Son las 9:00 AM. Hemos llegado a la cumbre en 5 horas. Parecía que habían sido más…. Descansamos, nos alimentamos, sacamos las fotografías de rigor. Fabio tiene un pequeño accidente con su crampón. Se hace un corte en la rodilla, una pequeña herida. Se saca una foto con la bandera de Vigo, su pueblo en España, en homenaje a su padre.
A las 10:30 Comenzamos la vuelta, Fabio abre el camino yo lo sigo. Comenzamos a bajar por la nieve, profunda y más blanda. Ahora de bajada nos espera una fuerte pendiente, yo voy detrás de Fabio tratando de aprovechar la huella que él deja en la nieve blanda. Sorpresivamente siento que  “me sacan la alfombra” de los pies y me deslizo con los crampones hacia adelante. Con desesperación veo que voy a pasar a llevar a Fabio con mis crampones. Logro gritarle y girarme hacia mi derecha, evitando pegarle. Hubiera sido fatal, fueron segundos de terror!

Decido que este tramo de bajada no es para bajarlo caminando, mucha pendiente y mucha nieve. Me siento para bajarlo tipo “tobogán”. No alcanzo a sentarme y salgo disparado… ¡tengo que detenerme! Aplico auto-detención con el piolet y no lo logro, me deslizo veloz por la pendiente, son segundos que los pensamientos pasan rápido, tengo que hacer algo!, recuerdo en el entrenamiento de autodetención nos explicaron que hacer justamente en esta situación y aplico lo aprendido: Pongo todo el peso de mi cuerpo sobre el piolet y así logro parar unos 50 metros más abajo…ufff….acabo de vivir en carne propia la importancia de esas jornadas de capacitación...básicas pero vitales!

Los demás comienzan a deslizar con mejor técnica que yo. Algunos bajan caminando con cuidado, ya que una caída puede provocar deslizarse por la nieve hasta parar en las rocas. Finalmente los tramos más largos lo hacemos deslizándonos. Aprovechando la pendiente, bajamos muy rápido, controlando el deslizamiento con los piolets. Llegamos donde Marcelo nos espera, y se presentan dos opciones para continuar el regreso:
  • Bajar por la pendiente de hielo por donde subimos…muy peligroso, ¡ninguna posibilidad!
  • Buscar otra bajada.

Optamos por la segunda opción. Comenzamos a caminar hacia el este en dirección a la quebrada, pero muy por encima de ésta, buscando alguna canaleta que nos permita bajar, canaleta que no encontrábamos

Seguimos buscando hasta que llegamos justo donde está aquella primera canaleta que habíamos desechado en la mañana, la cual nos permitirá bajar a la quebrada del estero. Comenzamos a bajar con paciencia y cuidado, logrando finalmente volver al campamento. Nos tomó unas 3 horas desde que comenzamos el descenso. ¡Y nos traemos la cumbre del Varela!

La mañana siguiente, con cóndores volando por sobre nuestras cabezas, iniciamos la vuelta, la que también tiene su historia. Tras una larga caminata de vuelta llegamos a aquel sendero angosto, apenas para una persona, sobre una quebrada, en donde una caída al menos nos puede costar unos huesos rotos. Se camina sobre un suelo que está “alfombrado” por piedrecillas pequeñas y redondeadas, que si pisas mal, te vas al vacío. Avanzo lentamente, mirando cada pisada y cargando el cuerpo hacia el cerro. En medio camino un alambre púa cuelga desde el cerro y, ¡obvio!, me enredo, casi pierdo el equilibrio. Tengo que apoyarme en el cerro, logro balancearme, sacarme el alambre y seguimos…lento y no tan seguros.

Finalmente veo la Van, al grupo Monval, han llegado sin novedad…cansados pero contentos, sanos y salvos.
Fecha: 7, 8, y 9 diciembre, 2018

Participantes:

  • Vanessa Mella
  • Nicole Mermoud
  • Helvia Cruz
  • Bruno Riso
  • Fabio Carrera
  • Marcelo Rivas
  • Christian Vazquez
  • Gustavo Varela

Imagenes: Gustavo Varela, Nicole Mermoud, y Bruno Biso.
Editor: Fabio Carrera
1 Comentario
Luis Manriquez
11/3/2019 12:11:12 pm

Qué buen relato, y que importante destacar la dificultad tanto de subida como bajada. Se ve la importancia de saber lo básico sobre escalada en hielo y el uso del piolet. Los felicito por cumplir la meta.

Responder



Deja una respuesta.

​Contáctanos
Reuniones de información todos los viernes (salvo festivos) de 20:30 a 22:00

Ve a la montaña, vuelve a la vida
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)