MONVAL
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)

Montañismo

Todos
Planificaciones
Relatos

Próximas Actividades

Relato Cerro La Paloma

28/5/2018

2 Comentarios

 
Por Sandro Biso.
Imagen
Cuembre del Cerro La Paloma a la derecha. Cerca del centro se ve su glaciar. Foto tomada desde el mirador del parque Yerba Loca ubicado a 3500 msnm.
En abril de este año nos juntamos Vanessa, Fabio y yo para hacer la planificación de las actividades de montañismo 2018 y quisimos iniciar con el Cerro La Paloma (Parque Yerba Loca, RM), una montaña emblemática del andinismo chileno que más de alguna vez habíamos visto o escuchado hablar de.
Ninguno de  nosotros había intentado este cerro y eso lo hacía más interesante. El plan era apoyarnos en la tecnología para atacarlo durante el mes de Mayo. Sabíamos que era un cerro que se hace entre los meses de  noviembre hasta abril de cada año y que existía el riesgo de imprevistos al hacerlo en una fecha diferente a la recomendada. Sin embargo, igual lo quisimos ascender y varios socios quisieron compartir esta aventura.

Todo comenzó reuniéndonos en el club el  miércoles 16 de mayo a fin de dar las instrucciones en detalle de cuáles eran los elementos básicos necesarios, como sería el recorrido, y los tiempos esperados. Además, revisamos las condiciones climáticas, especialmente el viento y la temperatura. Finalmente,  recomendamos beber mucho líquido, y no llevar excesivo peso.

Y así fue como el sábado 19, salimos puntualmente desde dos puntos: Valparaíso y Curauma (en van y auto, respectivamente). Íbamos  17 montañistas a emprender esta aventura. Llegamos aproximadamente a las 10:30 de la mañana a la entrada del parque Yerba Loca y ya había mucha gente ingresando. En la entrada nos dieron las recomendaciones de rigor: no beber del estero Yerba Loca --que viene contaminado con elementos pesados, informándonos que en la zona de Piedra Carvajal hay una manguera café de donde se puede sacar agua y durante la caminata  sólo se puede beber de los afluentes que bajan de los cerros. Luego, con toda esta información recibida dimos inicio a la caminata alrededor de las 11 de la mañana del mismo día, como habíamos planificado: Vanessa liderando y Fabio cerrando el grupo. Sería un caminata de aproximadamente 15 kilómetros hasta Piedra Carvajal, el tiempo estaba bueno, con un poco de sol, pero cómodo, sin sofocarnos.

Iniciamos la caminata y nos dimos cuenta que éramos, como siempre,  un grupo bastante heterogéneo, así que los más jóvenes se adelantaron, pero casi siempre  manteniendo contacto visual y comunicacional a través de las radios. Descansamos cada una hora o menos; la subida era un poco inclinada por lo que el peso que llevaban cada uno empezó luego a sentirse y un grupo quedo un poco más atrás, aunque nunca los perdimos de vista. Seguimos avanzando, pasamos "Agua larga", "Hornitos", etc, hasta que un kilómetro antes del campamento de “La Lata" Marcelo  y Marlenne deciden llegar hasta allí, dado que Marcelo sentía el rigor de la puna y su cuerpo tardaría un poco más en adaptarse, asegurándonos que al día siguiente subirán hasta Piedra Carvajal.

El resto siguió avanzando en dos grupos, los más jóvenes más adelante y el resto quedó un poco más atrás. Siendo las 18:00 horas empezó un frío muy intenso; se divisaban las cascadas completamente congeladas. Alguien dijo con certeza que parecía una palmatoria de las antiguas con una vela derretida. El cerro tenía fama de ser implacable con los expedicionarios, pero nosotros estábamos decididos en llegar hasta Piedra Carvajal. Luego de mucho rato sin tener novedades escuchamos por radio a Fabio decir que apoyaba Gustavo caminando junto a él ayudándolo a cargar su equipo. Decidimos esperarlos para distribuir la carga entre más personas.

Ya eran aproximadamente las 18:30 horas y debíamos enfrentar el cerro que sube a  Piedra Carvajal ese mismo día. La oscuridad de la noche no fue gran dificultad para subir. Sin embargo, ya el camino pedregoso y largo nos tenía al borde de colapso. Finalmente llegamos a  las 19:30 aproximadamente y finalmente alrededor de las 20:00 horas llegó el resto del grupo muy agotado.

Nos acostamos y no hubo tiempo para conversar. El  cansancio extremo nos hizo dormir rápidamente. En mi caso, el cansancio no me permite dormir bien. Bueno, a pesar de esto acordamos salir a las 4 am en punto pues sabíamos que teníamos más de 1700 metros de desnivel aún por recorrer. Así, a eso de las 22:00 horas ya no se escuchaba nada, todos descansamos o tratábamos de hacerlo.

Luego de pocas horas de sueño, siendo las 3 am se empiezan a escuchar voces y el campamento se empieza a levantar. Finalmente  salimos, Vanessa, Fabio, Bruno, Carlos Oyanedel, Delia, Nicol, Emmanuel , Carlos Aros, y yo. El resto decidió no salir a la cumbre. Eran  las 4:10 de la mañana y con un retraso tolerable iniciamos la caminata. La noche estaba muy oscura, pero no había nubes; al frente el glaciar nos miraba gélidamente, las estrellas  guiñaban sus ojos con su titilar, y nosotros entusiasmados caminábamos hacia el ventisquero.

Para nuestra ruta, nos guiamos por los GPSs que nos indicaban una ruta "rara" y el sendero en la noche aparecía y desaparecía de pronto pero continuamos kilometro tras kilometro hasta llegar a una bifurcación en donde la ruta del GPS doblaba. Fue ahí que nos dimos cuenta que nos llevaría primero al glaciar La Paloma mientras que nosotros queríamos ir al glaciar del Rincón. Corregimos nuestra ruta y seguimos adelante, había poca agua corriendo, aunque hielo por doquier, lo que hacía que fuéramos muy cautos en nuestros pasos, por lo menos los de los que estábamos adelante ya que si dábamos un traspié significaría la vuelta al campamento. Así fue como nos enfrentamos a nuestra primera dificultad de la madrugada, que fue ascender una morrena de unos 100 metros que según indicaba el GPS era nuestro acceso; no encontramos  sendero así decidimos subir directo. El hielo estaba mezclado con la tierra y los de adelante empezamos a cantear para hacer espacio para calzar el pie en la nieve casi hecha hielo. Por mi parte, rápidamente me cansé y me sucedió Bruno, quien también se cansó. Y así fuimos subiendo hasta que remontamos este morro. Nos habremos demorado una hora o más pero se nos hizo muy largo para tan poco ascenso. Bueno. Con dificultad seguimos avanzando más lento que lo regular, siendo lo normal alrededor de 250 metros de desnivel por hora. Fuimos superando cada una de las dificultades, también se nos empezó a congelar el agua de los camellbags y de las botellas que estaban fuera de la mochila, lo que no nos permitió hidratarnos bien.

Pasaba el tiempo y luego de unas horas, siendo las 9:00 horas, habiendo avanzado menos de lo esperado y llevando una buena carga, decidí llegar hasta ahí no más pero Fabio me convenció de llegar hasta el plateau que quedaba a solo unos cuantos metros más arriba. Mientras, Bruno me convida un poco de agua con jugo energizante, lo que me da nuevo bríos para seguir subiendo. Llegamos un poco más arriba del plateau, alrededor de los 4250 metros y siendo las 10:30 de la mañana, nos preguntamos entre nosotros quién estaría dispuesto a seguir subiendo. Por nuestra cuenta, tardaríamos unas 7 horas más en llegar a la cumbre, sin sumar que la vuelta  sería en plena oscuridad y bajando por el glaciar. Así que miré las caras de mis compañeros y veo un fenómeno que no había visto antes, estaban casi todos con los ojos cerrados como un "sueño despierto". No lo había visto antes. Tal vez era el frío, el cansancio, la falta de oxígeno, la falta de hidratación, no lo sé. Sólo sé que teníamos mucho sueño. Algunos querían seguir --tal vez 2 o 3-- pero Vanessa, nuestra líder, nos informó que debíamos volver, que seguir no tenía caso y que la vuelta sería muy peligrosa atravesando el glaciar de noche.

Iniciamos la bajada y al poco andar nos llamaba desde otra colina lo que identificamos como un hombre pájaro que aleteaba sus alas y estaba dispuesto a volar. !Era Helvia con un traje rojo quien nos hacía señas! Después, nos encontramos con Marcelo y Marlenne, quienes subían rápidamente caminando para visitar el mirador del glaciar, también nos encontramos con Mónica y Alex.

Llegamos aproximadamente a las 15:00 hora al campamento base y nos dispusimos a descansar un rato y prepararnos algo de comer, lo que ocurrió aproximadamente a las 16:00 horas. Comimos y conversamos, rápidamente llegó la noche y acordamos salir de vuelta a las 9:00 horas.

Siendo las 9:00 horas del día lunes 21 de mayo iniciamos el descenso, llegando al estacionamiento como a las 14:30 horas,  al llegar, hicimos una ronda de cierre y concluimos lo siguiente:

  1. La planificación y los riesgos vividos estuvieron dentro de lo esperado.
  2. Aprendimos a manejarnos mejor con los GPSs.
  3. Los cerros no se conquistan por casualidad, debemos prepararnos físicamente.
  4. Debemos llevar el menor peso posible.
  5. Este cerro requiere de un día más, o bien llegar con mulas hasta Piedra Carvajal.

En lo personal lo pasé muy bien con mis hermanos de la montaña. Destaco las conversaciones de Geología con Alex, los chiste improvisados de Fabio y la satisfacción de intentar un gran cerro, que algún día alcanzaremos. Después, tendría la satisfacción de  llegar a casa, bañarse y tomar una sopa caliente que preparó mi esposa Vero… que me hizo revivir.

2 Comentarios
Luis Manriquez
29/5/2018 01:05:14 pm

Muy buen relato y admiro el coraje y la determinación de esta salida. Personalmente y por mi experiencia en los cerros desistí de ir aunque me hubiese gustado. Los motivos poca luz, frío, temporada, equipo, sueño y por supuesto las dos largas jornadas. Por eso es que realmente creo hicieron una gran hazaña digna de admiración. Los felicito a todos los que participaron.

Responder
Kilimanjaro trip
29/5/2018 10:57:33 pm

Muy lindo trayecto. Como frecuentemente pasa falto entrenamiento y atacar por acordadas según su experiencia velocidad y equipamiento. Saludos

Responder



Deja una respuesta.

​Contáctanos
Reuniones de información todos los viernes (salvo festivos) de 20:30 a 22:00

Ve a la montaña, vuelve a la vida
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)