MONVAL
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)

Montañismo

Todos
Planificaciones
Relatos

Próximas Actividades

Relato Cerros Ojos de Agua

9/8/2018

1 Comentario

 
Por Juan Patricio Carvajal
Imagen
Cerro Ojos de Agua al fondo a la izquierda. Vista desde el campamento base. Imagen de Helvia Cruz
Objetivo: Cumbre Cerro Ojos de Agua 4.239, Portillo. Fecha: 08 al 10 de Diciembre de 2017. Con un primer intento fallido porque las paredes de la Laguna del Inca estaban congeladas y la nieve de poco fiar, un segundo intento grupal de casi puros novatos, oportunidad en la que hubo dos accidentes, esta podría ser la tercera y la vencida, claro si nuestra pacha mama nos lo permite.
Llega la noche del 7 de Diciembre y ya todos estamos en casa preparando nuestras mochilas, haciendo el check list una y otra vez para que nada se nos olvide.  Por suerte, a diferencia de la salida a otras montañas, esta vez es más relajado, podemos irnos un poco más tarde ya que la primera aproximación hasta el Campamento Base solo será de unas cuantas horas.

Amaneció, ya es 8 de Diciembre.  Llegó el gran día para partir a nuestro próximo intento de cumbre:  Cerro Ojos de Agua. El primer grupo partirá -como es tradicional- desde el punto de encuentro frente a nuestro club Monval a las 8am, tomarán un taxi-uber directo hasta  Plaza Parroquia, lugar desde donde partiremos nuestro viaje a Portillo.

Son un poco más de las 11:30 am estamos en el punto 0 y comenzamos nuestra caminata bordeando la Laguna del Inca, rumbo a nuestro primer campamento.

Si bien este cruce podemos realizarlo en un poco más de 2 horas en un simple trekking, por lo expuesto y dadas las experiencias anteriores, el guía de salida Álvaro Fajardo tomó la precaución que todos estemos equipados para utilizar cuerda en los pasos más expuestos. La laguna debe ser rodeada por las laderas empinadas de los cerros que la rodean en las cuales un sendero delgado y sinuoso a veces desaparece quedando uno expuesto a caídas de varios metros.

Cruzar la ladera de un cerro con un sendero expuesto, apenas visible, cargando una mochila que pesa 12, 15 ó más kilos, sólo la técnica y algo de experiencia nos posibilita poder hacerlo sin grandes complicaciones.

Son cerca de las 16 horas y por fin llegamos a nuestro Campamento Base; un lugar cómodo, fácil para acampar, con un terreno de arena muy fino que se levanta con el viento y se cuela por todos lados.  Armamos carpa, cenamos, compartimos, observamos y planificamos cómo comenzaremos el ascenso a este gran cerro, el cual se ha convertido casi en una obsesión para todo el grupo.

Es una hermosa tarde, contemplamos el cerro, su silueta, sus farellones a gran altura, hasta un grupo de caballos salvajes se divisan a lo lejos, pareciera que nos invitaba a conocer sus senderos desconocidos.  Cansados y ansiosos por que llegue luego la madrugada, nos aprestamos a irnos a dormir, sin antes dejar todo preparado, revisando nuestro equipo para no olvidar algún elemento importante dentro de la mochila cumbrera: gorro, lentes, protector facial, guantes, primera capa superior e inferior, chaqueta cortaviento, ropa de abrigo para la caminata, bastones, alimentos, agua, botiquín primeros auxilios, etc.

Suena el despertador, ya es la madrugada y a levantarse, debemos comenzar nuestra caminata a las 5 de la mañana.  ¡Por fin es la hora!, nos reunimos con nuestro guía de salida para recibir las instrucciones y cuál es el orden del grupo para marchar, no queda nadie en el Campamento.  Frontales encendidos y comenzamos a subir, poco a poco descubrimos que el terreno es duro, pedregoso y resbaloso, una mezcla extraña que hace muy difícil la caminata. En la oscuridad escuchamos el agua que escurre desde la altura, paso a paso el desnivel se hace más pronunciado y violento.  El grupo se separa cada vez más, cada cual se esfuerza a su nivel para avanzar. El frío desapareció por completo y estamos todos muy acalorados, concentrados en el ascenso, cada paso es más difícil, se desprenden rocas desde la altura con el el caminar de nuestros compañeros que van más adelante.  ¡Uff Dios mío! Todo es eterno, la subida es interminablemente cansadora, a cada paso se sienten los músculos que utilizamos, debiendo respirar como si fuéramos atletas, que sin duda lo somos sin darnos cuenta.

Somos un grupo de grandes locos(as), inteligentes, amistosos….. muchos son abuelos, padres de familia, hijo único tal vez, cada uno tiene sus propias vivencias…… y aquí estamos intentando llegar a la cumbre del Cerro Ojos de Agua a 4.239 m.s.n.m.

¿Quién entiende esta pasión? Sólo aquellos que también están locos…… de amor por la montaña.
Por fin comienza a clarear y poco a poco llega la luz.  Según la documentación de la ruta extraída de andeshandbook debiamos alcanzar un ”torreon facilmente identificable”. Desde el campamento base el día anterior podíamos ver claramente este hito, pero a medida que marchamos hacia el, éste se convertía   en una pared más, dentro de la gran geografía que aparece y difumina dando lugar a otros puntos de referencia. Si llegar a este punto fue difícil, lo que comienza ahora es mucho más. Tendremos que atravesar en dirección Sur una ladera diagonalmente, por un terreno duro y resbaloso, donde los bototos serán pieza fundamental para no resbalar y caer.  Tras un largo caminar, logramos terminar este tramo y comenzamos nuevamente a ascender por un terreno tanto o más duro que antes. A cada paso debemos cantear con nuestros amados bototos, que a estas alturas, hasta pienso en rendirles un merecido homenaje, creando el “Día del Bototo”, ya que si no fuera por ellos seríamos verdaderos heridos de guerra.

Han pasado varias horas, el calor está haciendo de las suyas, el agua comienza a ser un preciado tesoro. Quién les escribe ha tomado la delantera junto al grupo liderado por Fabio, en donde también están Carlos, Emmanuel, Carlitos Aros y Emilia.  Miramos hacia abajo y el resto ha quedado muy atrás. Algunos se desmotivaron y nos esperarán, otros han seguido nuestros pasos.

Basándonos en la descripción hemos llegado a la parte más alta y continuamos abrazando el cerro por el lado Oeste, cruzando un acarreo de no mucha dificultad, sí algo expuesto. Al terminar ese acarreo, debido a que no tuvimos certeza por dónde continuar, abortamos continuar el ascenso y decidimos regresar por el mismo sendero.

Prontamente nos reunimos con parte de nuestros compañeros, compartimos algunas opiniones, y concluimos que devolvernos fue una buena decisión, ya  que por la hora, sólo restaba pensar en bajar. Como en toda montaña, el regreso se torna más peligroso aún, por lo que se deben duplicar las precauciones al bajar.  Aproximadamente a las 14 horas nos juntamos todos para alimentarnos por última vez, con lo último que nos quedaba. El agua ya escaseaba, de mi jugo de frutas compartí con Fabio y Carlos Aros.  Luego de un corto descanso tomamos la ruta para descender, esta vez, los ritmos desiguales a raíz del cansancio nos llevó a separarnos en varios grupos.

Andrés Forno bajó primero, seguido por Helvia, Emilia, yo y algunos más. Muy atrás, venía el resto del grupo.  Estábamos tan cansados que solo queríamos llegar al Campamento Base.  El secreto era uno solo, bajar y bajar sin dar tregua al cansancio.

Luego de casi dos horas interminables de bajar, llegamos al Campamento Base a descansar y reponernos, mientras  que esperábamos al resto de los compañeros y a nuestro guía para decidir en conjunto si nos quedaríamos una noche más, o partiríamos ese mismo día en la tarde.  Pasan los minutos lentamente, sin noticias del resto del grupo, hasta que por fin comienzan a aparecer uno a uno, regalándonos la tranquilidad de que están todos próximos al Campamento.

El primer grupo llegamos bien y sin novedad, no así quienes regresaron después.  Poco a poco nos fuimos enterando del accidente que había sufrido nuestro compañero Juan Castillo, quien muy emocionado contaba lo sucedido una y otra vez. Se había detenido para descansar e hidratarse en la canaleta de un curso de agua congelado cuando un estruendo desde las laderas superiores lo sorprendió. Al girar hacia el cerro para inspeccionar la fuente del ruido se encontró con una roca del tamaño de una pelota de fútbol que venía dando tumbos en su dirección. En los pocos segundos que lo separaban de la roca logró dar un salto ciego de espaldas hacia cerro abajo. Logró esquivar la roca pero cayó sobre su rostro, el cual someramente pudo proteger con sus brazos. Felizmente, aunque adolorido, Juan solo terminó con raspones y moretones en su cara, brazos y torso. Pudo ser mucho peor.

Cuando supe la  experiencia que había vivido sentí emoción, tristeza,  por un segundo pensé con empatía y me pregunté: ¿y si hubiera sido yo quién estaba en vez de Juan, justo ahí por dónde pasó la roca congelada?... habría tenido la misma reacción al segundo?  Por lo menos Juan está contando su mala experiencia.

Tenemos claro que las historias de montaña son duras experiencias de vida, de lucha contra la adversidad muchas veces y por sobre todo debemos ser solidarios en los momentos más extremos.

Bien, la última decisión tomada por nuestro guía es que regresaríamos el mismo día 9 de Diciembre a las 16 horas para estar aproximadamente a las 19 horas llegando a nuestro transporte.  Es un largo regreso, debemos tomar las mismas precauciones, utilizar los pasamanos y cuerdas que portamos. Por fin llegamos a nuestros vehículos un poco antes de las 19 horas.

Ni siquiera tendremos tiempo para el “tercer tiempo” y pasar a reponer energías comiendo algo.  Todos llevamos ganas de llegar a nuestra última cumbre, la casita, en donde por fin estaremos seguros y cobijados ….. a seguir soñando que ya mañana olvidaremos lo mal que lo pasamos y pensaremos de nuevo en una revancha con este bendito Cerro Ojos de Agua.

!!!!Hasta la próxima¡¡¡¡¡

Participaron en esta expedición:

  1. Alvaro Fajardo
  2. Marcelo Rivas
  3. Patricio Carvajal
  4. Fabio Carrera
  5. Gustavo Varela
  6. Emanuel Riquelme
  7. Carlos Aros
  8. Carlos Oyanedel
  9. Andrés Forno
  10. Juan Castillo
  11. Emilia Herrera
  12. Helvia Cruz
  13. Carlos Quezada
1 Comentario
Leonardo vergara
25/12/2020 02:20:17 am

Yo soy novato.fuí solo al ojos de agua.no identifique la ruta.llegué creo donde mismo relataron acá. Alguien sabé cual es la ruta en detalle para esa cumbre ?

Responder



Deja una respuesta.

​Contáctanos
Reuniones de información todos los viernes (salvo festivos) de 20:30 a 22:00

Ve a la montaña, vuelve a la vida
  • ACERCA DEL MONVAL
    • Misión
    • Historia
    • Directiva
  • ACTIVIDADES
    • Montañismo
    • Senderismo
    • Escalada
    • Información y Sociales
  • REFUGIO RIECILLO
  • PARTICIPA
    • Hazte Socio
    • Preguntas Frequentes
    • Contáctanos
    • Wiki (Acceso Exclusivo Socios)